Hay diferentes tipos de extintor para los distintos tipos de fuego que se pueden producir
En muchas ocasiones se pueden encontrar varios tipos de extintores juntos, los más frecuentes son los de polvo polivalente y los de gas CO2. Es importante escoger el extintor adecuado al fuego a extinguir.
El extintor tiene una eficacia que indica el fuego para el cual es de aplicación. La eficacia se representa por dos conceptos, el hogar y la clase de fuego a combatir. Las clases de fuego se clasifican en cuatro grandes grupos:
A: Sólidos
B: Líquidos
C: Gases
D: Metales
F: Grasas
La definición y clasificación de los hogares viene dada por la norma UNE-EN 3-7:2004 +A1. Un extintor de polvo de 6 Kg puede tener una eficacia por ejemplo: 27A/183B, lo cual significa que es de aplicación en fuegos de clase A y B, y además tiene una capacidad de extinción medida en función del número que acompaña a la clase de fuego.
Según se suceden las revisiones de la norma, pueden variar las exigencias de eficacia mínima de los extintores. Actualmente el Código Técnico de la Edificación exige una eficacia mínima de 21A/113B, lo cual ha supuesto tener que sustituir de inmediato todos aquellos extintores de eficacia menor, por ejemplo la mayoría de los extintores de agua y polvo previamente instalados.
Los extintores pueden ser portátiles o móviles. Los clasificados como fijos pertenecen a sistemas de extinción automática.
Los portátiles son aquellos que puede manipular a pulso una persona y su peso está por debajo de los 20 Kg. Los móviles son aquellos que tienen un peso mayor y que se trasladan en los denominados carros extintores que pueden ser de polvo o CO2.

El uso de un extintor es muy sencillo:
Hay que tener en cuenta que no se ha de entrar en la zona en riesgo sin portar el extintor, por ello normalmente se han de colocar junto a la entrada del riesgo que protegen. Además, al trasladarlos y manipularlos no debe olvidarse que se trata de un recipiente a presión, en el caso de un extintor de CO2 de alta presión. No ha de acercarse en exceso a las llamas producidas y si la descarga se produce en el exterior, habrá que tener en cuenta la dirección del viento y su fuerza.
- Seleccionar el extintor en función del tipo de fuego que se ha producido.
- Comprobar, si es de polvo, que la presión del extintor es correcta.
- Tirar del precinto de seguridad, en este momento el extintor está listo para usarse.
- Sujetar la trompa o la manguera del extintor con una mano.
- Inclinar el extintor ligeramente hacía el fuego.
- Producir la descarga contra la base de las llamas.